🌿 Invierte en motivación — y en tiempo para reconectarte contigo misma
Tómate conscientemente el tiempo de escuchar hacia adentro y prestarte atención, así podrás encontrar un equilibrio saludable entre tu alineación interior y exterior.
Es un proceso — lleva tiempo para que la atención plena, la autopercepción y la autocorrección se integren por completo en ti, hasta formar parte de tu cuerpo y de tu vida cotidiana.
Pero vale totalmente la pena. 🌸
Pero vale totalmente la pena. 🌸
El impulso de la postura: alineación estática
La alineación estática significa llevar tu columna vertebral a su posición natural, de modo que la cabeza pueda equilibrarse libremente sobre ella.
Cuando hay una mala postura, a menudo son los músculos los que intentan estabilizar la cabeza — aunque no sea su función — lo que provoca tensiones y fatiga.
Esta capacidad requiere un cierto grado de conciencia corporal, de percepción de tu posición natural.
Tu respiración también puede ayudarte a erguirte desde el interior, vértebra por vértebra, de forma suave y consciente.
Lo importante es mantener una atención positiva y amable hacia tu alineación — tanto sentada, de pie, acostada o en movimiento — e integrar esta postura con cariño en tu vida diaria.
🌿 Alineación dinámica en el movimiento
La postura en movimiento significa volver a equilibrar constantemente tu posición cambiante en el espacio.
Para ello, puedes confiar en tus compañeros interiores:
✨ tu respiración
✨ tu atención plena
✨ tu percepción corporal
✨ tu comprensión anatómica
✨ tu respiración
✨ tu atención plena
✨ tu percepción corporal
✨ tu comprensión anatómica
Y también puedes buscar apoyo externo, por ejemplo:
a través de imágenes, dibujos, fotografías, espejos, un coach o amigos que te ayuden a tomar mayor conciencia de tu postura y a mejorarla.
a través de imágenes, dibujos, fotografías, espejos, un coach o amigos que te ayuden a tomar mayor conciencia de tu postura y a mejorarla.
(En la foto, estoy en París frente a la obra temporal “El Arco de Triunfo envuelto”, de los artistas fallecidos Christo y Jeanne-Claude.)
🪑 Transiciones conscientes del estar sentado a ponerse de pie — y de pie a sentarse
La mayoría de las veces nos sentamos con total relajación y nos levantamos igual de sueltos.
Es decir, nos dejamos caer — y nuestros músculos también.
Es decir, nos dejamos caer — y nuestros músculos también.
Pero esto se puede mejorar fácilmente:
Coloca un pie ligeramente delante del otro y eleva el pecho y el corazón antes y mientras te sientas — y haz lo mismo al levantarte.
Coloca un pie ligeramente delante del otro y eleva el pecho y el corazón antes y mientras te sientas — y haz lo mismo al levantarte.
Si mantienes una postura digna y consciente incluso al estar sentado, pronto algunos músculos “desconocidos” se presentarán para — literalmente — sostenerte.
Se trata de los músculos de tu columna cervical, que también se encargan de levantar los hombros.
No es de extrañar, entonces, que se tensen con facilidad cuando pasamos mucho tiempo frente al ordenador, mirando el móvil u otras actividades similares.
No es de extrañar, entonces, que se tensen con facilidad cuando pasamos mucho tiempo frente al ordenador, mirando el móvil u otras actividades similares.
🪑 Postura sentada consciente
De vez en cuando, dejarse llevar sienta bien — pero unos músculos profundos de la espalda y el abdomen inactivos de forma prolongada pueden ser perjudiciales, porque los músculos de sostén se debilitan.
Una buena postura crea espacio para la respiración y da lugar a los órganos internos.
Para quienes pasan mucho tiempo sentados, los cambios de posición conscientes y mantener la espalda erguida pueden ayudar al cuerpo. Desplazar conscientemente el peso de la pelvis hacia los pies activa los músculos de las piernas y de la espalda y alivia las caderas y los glúteos.
Abrir conscientemente el pecho también forma parte de esta práctica.
Abrir conscientemente el pecho también forma parte de esta práctica.
Para sentir y mejorar tu postura:
Coloca una mano sobre tu abdomen y la otra en la parte baja de la espalda.
Siente tu respiración.
En la siguiente exhalación, acerca tu ombligo hacia la columna vertebral.
Imagina que te apoyas contra una pared.
¿Sientes cómo tu columna se alinea y tus músculos abdominales y dorsales se activan?
¿Sientes cómo tu columna se alinea y tus músculos abdominales y dorsales se activan?
Inhala y eleva los hombros.
Exhala y déjalos caer hacia atrás y hacia abajo.
Ahora, tu peso está bien distribuido sobre la cintura escapular.
Inhala y alarga tu cuello.
Exhala y inclina suavemente tu mentón hacia el pecho.
Tómate unas respiraciones conscientes en esta posición saludable, aunque sea estática.
Para relajarte y revitalizarte:
Relaja tus pies, piernas, manos, brazos, mandíbula y pensamientos.
Inhala y recibe nueva energía.
Exhala y déjala fluir por los espacios que has creado en tu cuerpo.
Para concluir…
Agradécete a ti misma por fortalecer tus músculos — y regálate una sonrisa 😊
(Frente a la magnífica catedral de Córdoba. Hoy, la Mezquita-Catedral de Córdoba es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y un símbolo poderoso de convivencia cultural y transformación.)
🌿 Un paseo consciente en la naturaleza – Alinearse desde el interior 🌿
Tómate un momento para realmente llegar — no solo aquí, sino también en tu cuerpo.
Siente la tierra bajo tus pies — estable y presente.
Siente la tierra bajo tus pies — estable y presente.
Cada paso se convierte en una meditación — lenta, consciente y profundamente conectada.
Con cada respiración, te alineas de dentro hacia afuera.
Con cada respiración, te alineas de dentro hacia afuera.
Inhala y eleva suavemente tu pecho — como si fuera levantado por la luz del sol ☀️.
Exhala y siente cómo se alarga tu columna — como un gran árbol: enraizado en tus pies, amplio y abierto por la copa 🌳.
Exhala y siente cómo se alarga tu columna — como un gran árbol: enraizado en tus pies, amplio y abierto por la copa 🌳.
Tu postura puede ser dinámica — no rígida, sino viva.
Percibe los sutiles cambios mientras te mueves:
Percibe los sutiles cambios mientras te mueves:
Cómo tus hombros se relajan suavemente hacia atrás y hacia abajo al exhalar 🌬️.
Cómo tu centro te sostiene sutilmente con cada inhalación.
Esta práctica no se trata de perfección.
Se trata de escuchar, de ajustar, y de reorientarte —con amabilidad— una y otra vez.
Se trata de escuchar, de ajustar, y de reorientarte —con amabilidad— una y otra vez.
Déjate guiar por la naturaleza.
Deja que tu respiración te conduzca.
Y convierte tu postura en un momento vivo de presencia.
Deja que tu respiración te conduzca.
Y convierte tu postura en un momento vivo de presencia.
Una postura alargada y estirada aporta alegría de vivir y es especialmente beneficiosa para los fascias.
¡Repite tantas veces como te apetezca!
¡Repite tantas veces como te apetezca!
(Sabrina en la costa de Provenza)
Toma una cinta para ayudarte y ponte erguido.
Exhala y lleva los brazos hacia adelante desde la articulación del hombro, hasta la altura del pecho.
Al inhalar, levanta los brazos de nuevo — pero sin subir los hombros.
En la siguiente exhalación, inclínate suavemente hacia atrás.
Repite este flujo varias veces. Activa los músculos de los hombros y el cuello.
Exhala y lleva los brazos hacia adelante desde la articulación del hombro, hasta la altura del pecho.
Al inhalar, levanta los brazos de nuevo — pero sin subir los hombros.
En la siguiente exhalación, inclínate suavemente hacia atrás.
Repite este flujo varias veces. Activa los músculos de los hombros y el cuello.
Luego, siente — ¿qué percibes?
¿Calor? ¿Relajación? ¿Cosquilleo?
¿Calor? ¿Relajación? ¿Cosquilleo?